ACCIDENTES CAUSALES Y NO CAUSALES
Los accidentes en la escuela pueden ser categorizados como laborales, si el damnificado es un trabajador o inculpables si ocurren a las otras personas que están en la escuela: alumnos, padres, etc.
En la perspectiva de la salud pública y de la educación el problema que resulta de atribuir accidentes al azar es la aceptación resignada de su ocurrencia y esto es lo que queremos revertir.
Se debe plantear el problema, entonces pensando en quiénes son las personas accidentadas, en qué condiciones viven, trabajan y se trasladan diariamente; dónde ocurre el evento, cuáles son las características de ese lugar o situación y, de esa manera identificar qué debe hacerse para que el daño no se repita.
Quienes pensamos en la Escuela como espacio de estudio, de trabajo, de convivencia sabemos que es el Estado quien debe generar condiciones que resguarden el nivel más alto de salud psicofísica de las personas que habitan una escuela, por lo tanto es quien debe garantizar ambientes sanos, seguros y sin riesgos. Esto es una obligación para el Estado y un derecho para la comunidad educativa.
Los riesgos escolares, generadores de accidentes o de situaciones peligrosas deben ser diagnosticados, denunciados y modificados. Para esto se debe tener en cuenta:
La infraestructura escolar y los diferentes riesgos identificables para trabajar con los docentes y auxiliares en forma participativa con sus demandas al empleador. Y trabajar con los alumnos en dos niveles:
En la perspectiva de la salud pública y de la educación el problema que resulta de atribuir accidentes al azar es la aceptación resignada de su ocurrencia y esto es lo que queremos revertir.
Se debe plantear el problema, entonces pensando en quiénes son las personas accidentadas, en qué condiciones viven, trabajan y se trasladan diariamente; dónde ocurre el evento, cuáles son las características de ese lugar o situación y, de esa manera identificar qué debe hacerse para que el daño no se repita.
Quienes pensamos en la Escuela como espacio de estudio, de trabajo, de convivencia sabemos que es el Estado quien debe generar condiciones que resguarden el nivel más alto de salud psicofísica de las personas que habitan una escuela, por lo tanto es quien debe garantizar ambientes sanos, seguros y sin riesgos. Esto es una obligación para el Estado y un derecho para la comunidad educativa.
Los riesgos escolares, generadores de accidentes o de situaciones peligrosas deben ser diagnosticados, denunciados y modificados. Para esto se debe tener en cuenta:
La infraestructura escolar y los diferentes riesgos identificables para trabajar con los docentes y auxiliares en forma participativa con sus demandas al empleador. Y trabajar con los alumnos en dos niveles:
La de aprender que estas situaciones riesgosas son modificables y la de ejercer sus derechos como ciudadanos. La identificación de momentos críticos en la rutina escolar para la ocurrencia de accidentes y las medidas a tomar para evitarlos (recreos, espacios para educación física, entrada y salida de la escuela, entre otras). Las diferentes actividades que se desarrollan en los establecimientos educativos y los requerimientos de seguridad para las mismas. La participación de los trabajadores asegurará el éxito de estas actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario