BIENVENIDOS AL BLOGGER DE PRECAUCIONES ESCOLARES
PRECAUCIONES ESCOLARES
medidor de temperatura
El tiempo - Tutiempo.net
jueves, 16 de noviembre de 2017
IMPORTANCIA DE LAS SEÑALES DE TRANSITO
IMPORTANCIA DE LAS SEÑALES DE TRANSITO
Es indispensable conocer las señales de tránsito para que la convivencia en la vía pública sea óptima. Si todos las conocieran bien, podrían evitarse varios siniestros viales.
- Señales preventivas: son de color amarillo que tienen un símbolo y que tienen por objeto prevenir a los conductores de la existencia de algún peligro en el camino.
- Señales restrictivas: son de color blanco con un aro de color rojo y que tienen por objeto indicar la existencia de limitaciones físicas o prohibiciones reglamentarias que regulan el tránsito.
- Señales informativas: poseen leyendas o símbolos, que tienen por objeto guiar al conductor a lo largo de su itinerario por calles y rutas, así como informarle sobre nombres y ubicación de poblaciones, lugares de interés, servicios, kilometrajes y ciertas recomendaciones. Estas se clasifican en:
Es de suma importancia, aún más si hace poco que conducís, recibir algunos consejos para manejar de forma prudente. Sobre todo entender lo importante de respetar las señales de tránsito y los niveles de velocidad. Muchas veces nos confiamos a la hora de conducir y no pensamos lo que nos está informando una señal de tránsito.
SE CLASIFICAN EN:
1. Las verticales: son todas aquellas señales construidas con placas e instaladas en postes. Las cuales se clasifican en tres tipos básicos:
Informativas de destino: informan a los conductores sobre el nombre y la ubicación de cada uno de los destinos que se presentan a lo largo de su recorrido.
Informativas de identificación: identifica las calles según su nombre y a las rutas según su número y kilometraje.
De recomendación y de información general: informan determinadas disposiciones y recomendaciones de seguridad que conviene observar, así como cierta información general que conviene conocer.
Informativas de servicios y turísticas: informan la existencia de un servicio o de un lugar de interés turístico y recreativo.
2. Las horizontales: son aquellas señales que tienen todas las palabras, símbolos y objetos localizados sobre el pavimento.
ACCIDENTES CAUSANTES
ACCIDENTES CAUSALES Y NO CAUSALES
Los accidentes en la escuela pueden ser categorizados como laborales, si el damnificado es un trabajador o inculpables si ocurren a las otras personas que están en la escuela: alumnos, padres, etc.
En la perspectiva de la salud pública y de la educación el problema que resulta de atribuir accidentes al azar es la aceptación resignada de su ocurrencia y esto es lo que queremos revertir.
Se debe plantear el problema, entonces pensando en quiénes son las personas accidentadas, en qué condiciones viven, trabajan y se trasladan diariamente; dónde ocurre el evento, cuáles son las características de ese lugar o situación y, de esa manera identificar qué debe hacerse para que el daño no se repita.
Quienes pensamos en la Escuela como espacio de estudio, de trabajo, de convivencia sabemos que es el Estado quien debe generar condiciones que resguarden el nivel más alto de salud psicofísica de las personas que habitan una escuela, por lo tanto es quien debe garantizar ambientes sanos, seguros y sin riesgos. Esto es una obligación para el Estado y un derecho para la comunidad educativa.
Los riesgos escolares, generadores de accidentes o de situaciones peligrosas deben ser diagnosticados, denunciados y modificados. Para esto se debe tener en cuenta:
La infraestructura escolar y los diferentes riesgos identificables para trabajar con los docentes y auxiliares en forma participativa con sus demandas al empleador. Y trabajar con los alumnos en dos niveles:
En la perspectiva de la salud pública y de la educación el problema que resulta de atribuir accidentes al azar es la aceptación resignada de su ocurrencia y esto es lo que queremos revertir.
Se debe plantear el problema, entonces pensando en quiénes son las personas accidentadas, en qué condiciones viven, trabajan y se trasladan diariamente; dónde ocurre el evento, cuáles son las características de ese lugar o situación y, de esa manera identificar qué debe hacerse para que el daño no se repita.
Quienes pensamos en la Escuela como espacio de estudio, de trabajo, de convivencia sabemos que es el Estado quien debe generar condiciones que resguarden el nivel más alto de salud psicofísica de las personas que habitan una escuela, por lo tanto es quien debe garantizar ambientes sanos, seguros y sin riesgos. Esto es una obligación para el Estado y un derecho para la comunidad educativa.
Los riesgos escolares, generadores de accidentes o de situaciones peligrosas deben ser diagnosticados, denunciados y modificados. Para esto se debe tener en cuenta:
La infraestructura escolar y los diferentes riesgos identificables para trabajar con los docentes y auxiliares en forma participativa con sus demandas al empleador. Y trabajar con los alumnos en dos niveles:
La de aprender que estas situaciones riesgosas son modificables y la de ejercer sus derechos como ciudadanos. La identificación de momentos críticos en la rutina escolar para la ocurrencia de accidentes y las medidas a tomar para evitarlos (recreos, espacios para educación física, entrada y salida de la escuela, entre otras). Las diferentes actividades que se desarrollan en los establecimientos educativos y los requerimientos de seguridad para las mismas. La participación de los trabajadores asegurará el éxito de estas actividades.
ACCIDENTES EN LA ESCUELA
¿Qué deben hacer los niños para evitar accidentes en la escuela?
- No correr dentro del aula o pasillos.
- No empujar a los compañeros, sobre todo cerca de las escaleras.
- Evitar los juegos violentos.
- Subir y bajar las escaleras en fila, sin empujar ni saltar escalones.
- Cuando se camina en el patio, prestar atención y no cruzar donde se juega.
- No pararse sobre los pupitres, sillas o escritorios.
- Abrir las puertas despacio, para evitar golpear a un compañero.
- No salir corriendo de la escuela.
- Evitar pasar arrojando un material u objeto.
- Respetar los lugares destinados para cada juego.
- Mantener la sala de clases ordenada, para evitar tropezones y caídas.
SEÑALIZACION EN LAS ESCUELAS
La señalización en la proximidad de las escuelas en rutas nacionales.
La señalización constituye una ayuda sustancial para los usuarios de rutas nacionales pues contribuye a reglamentar y ordenar la circulación; advierte al conductor de las circunstancias de la carretera y le informa tanto del trazado como de los servicios y equipamientos, lo que se traduce en condiciones de circulación más favorables.
En lo que respecta a la posible presencia de niños, en el caso de la proximidad de escuelas o de un cruce peatonal de escolares, estas Normas indican que corresponde una señal con la leyenda “ZONA ESCOLAR”.
Estas señales son dominadas principalmente por el color amarillo, por lo que integran el grupo de “Señales Preventivas” (los restantes grupos corresponden a señales Reglamentarias o Informativas). Si la presencia de niños se debiera a la existencia de terrenos de juego o áreas recreacionales, la advertencia se hará mediante la señal “NIÑOS”.
Estas señales pueden ser complementadas mediante una señal que indique la “VELOCIDAD MÁXIMA PERMITIDA”, “siempre y cuando el tramo objeto de la señalización no se encuentre previamente afectado por una restricción de velocidad de valor inferior o igual al que se pretende implantar”, refiere la Norma de Señalización Vertical que utiliza la Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. En estos casos, el límite de velocidad se establecerá en 60 Km/h ó 45 Km/h en función de las condiciones de peligrosidad de la zona.
Estas señales de prevención y reglamentaria se dispondrán conjuntamente en el mismo tramo de avance circulatorio (la misma progresiva): la preventiva más próxima a la calzada y la reglamentaria más alejada, en dos postes contiguos o constituyendo una “placa especial”.
Estas señales se colocan, respecto del riesgo que indican, por lo que en el caso de la señalización relacionada con niños, la situación del riesgo no se considera en el punto concreto de la escuela, cruce peatonal o área recreacional, sino en los puntos extremos de su zona de influencia.
En el caso en que la zona de cruce fuera de gran longitud, las señales preventivas anteriores podrán complementarse, en su caso, con una placa adicional con la indicación de la longitud afectada.
jueves, 2 de noviembre de 2017
¿QUE ES LA PRECAUCIÓN ESCOLAR?
El objetivo de este blog es mostrar todas las precauciones en el área escolar, para evitar posibles accidentes dentro y fuera del establecimiento escolar.
Aunque en la escuela los niños están bajo cuidado de los profesores, la cantidad es muy numerosa por lo cual hay que tener prevenciones.
los accidentes en la escuela se producen en:
- Los recreos
- La clase de educación física
- Aulas y talleres
- Los baños
- Durante la entrada y salida de la escuela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)